1. El Autistán es el “mundo autista” : esto designa, en resumen, todo lo que caracteriza al autismo y a las personas autistas.
2. El principal objetivo de la Organización Diplomática de Autistán es’informar a las autoridades públicas países, para que comprendan mejor las necesidades y dificultades de las personas autistas, con el objetivo de un “Consideración correcta del autismo en todas partes” permitiendo un “Accesibilidad para personas autistas expuestas a situaciones discapacitantes“, para reducir el “Ataques sociogenerados” (sensorial, mental u otro).
Nuestra organización es “extranacional”, ella no realiza ninguna “interferencia externa”, ofrece contribuciones complementarias gracias a un enfoque muy amplio, diverso, diferente, lo que permite comparaciones y reflexiones que son de gran utilidad para mejorar las políticas públicas.
3. Las personas autistas no sufren. “del autismo” : ellos sufren de consecuencias de la ausencia de una consideración correcta del autismo en todas partes, y por tanto la ausencia de políticas públicas y medidas que permitan la accesibilidad gracias a la reducción de estos ataques externos.
4. Por eso, Es esencial comenzar por entender que “autismo” (que es una diferencia humana con muchas cualidades) es una cosa diferente de “trastornos del autismo” (que son solo problemas, objetivo o subjetivo).
5. Las personas autistas deben poder “aprender no autismo” vivir adaptándose a ello, PERO sin cumplir es decir sin “obligación de volverse no autista”, porque debemos preservar las cualidades específicas del autismo, y debemos evitar las muchas y peligrosas faltas y trampas sociales, en particular la que consiste en crear autoestima a través de “posible juicio por parte de extraños”, que requiere una especie de “dictadura de la imagen social” obligando a “anteojos” (lo cual es absurdo, superficial, y particularmente tóxico para las personas autistas).
6. Es imperativo que las personas autistas no se vean frustradas en sus intereses o negocios (excepto las reglas mínimas de buenos modales), que ellos no están expuestos a restricciones, a la sobreprotección o a la privación de libertad debido a su autismo.
En efecto, Es injusto pero, sobre todo, impide cualquier desarrollo positivo..
El desarrollo positivo de las personas autistas sólo es posible si saben seguir “tu propio camino de vida”, lo cual obviamente no es ordinario, y que será favorecido por una multitud ilimitada de posibilidades, de elección, de posibilidades, de experiencias, tener una cita, de aventuras, viajes, etc.., et non pas par l’inverse : la restriction et l’aridité d’une vie encore plus limitée et bridée que celle de la plupart des personnes non-autistes (qui est très “standardisée et robotique”).
Pour cela, il est impératif et primordial que les PARENTS des autistes puissent être “éduqués à l’autisme”.
7. La liberté et l’expérimentation sont donc essentielles, et la compréhension de ces principes (parmi de nombreux autres que nous pouvons expliquer et démontrer en détails) est indispensable pour que la société permette une vie meilleure pour les autistes : plus libre, plus juste, plus épanouie, avec un même niveau de possibilités et de chances que les personnes non-autistes, c’est à dire une “vraie vie”, digne et heureuse.
8. Cela serait possible si les personnes autistes qui peuvent expliquer ces choses étaient écoutées attentivement, et si les pouvoirs publics faisaient des efforts et comprenaient que les modifications nécessaires ne sont pas abusives : ce sont des corrections qui sont bénéfiques pour l’ensemble de la société.
Tenter d’éveiller l’attention, et d’expliquer ces choses de manière convaincante avec des exemples et des preuves “de la vie réelle” : c’est le seul but de notre organisation.
Pour en savoir plus : Autistan.org